1. Los elementos mediáticos se guardan en una base de datos mediáticos, a partir de la cual puede generarse toda una variedad de objetos de usuario final, o de antemano, y que varían en resolución, forma y contenido. La base de datos llega a funcionar como una forma cultural por derecho propio. En este caso el ejemplo que se presenta es el siguiente:
http://www.migualdad.es/mujer/mujeres/estud_inves/portada_abstract778.pdf
2. Es posible separar el nivel del “contenido”(los datos) del de la interfaz. Se pueden crear distintas interfaces a partir de los mismos datos. Un objeto de los nuevos medios puede definirse como una o más interfaces de una base de datos multimedia.
http://es.kioskea.net/pc/carte-graphique.php3
3. La información sobre el usuario puede ser empleada por un programa informático para adaptarle automáticamente la composición del medio, y también para crear los propios elementos. Ejemplos serían sitios Web que usan la información sobre el tipo de equipo informático, el navegador o la dirección de la red del usuario para adaptarle a éste automáticamente el sitio que verá.
En este ejemplo se presenta un sitio donde la web le ofrece al usuario un Diseño de su sitio para que obtenga muchas visitas, consultas, ventas www.marketing-negocios.com http://www.marketing-negocios.com.ar/servicios/diseno-web.htm
4. Interactividad de tipo arbóreo, también llamada “interactividad”. Se refiere a todos los posibles objetos que puede visitar el usuario forman una estructura similar a un árbol que extiende sus ramas. Cuando llegamos a un objeto en particular, el programa nos da unas opciones para elegir. En función del contenido que elijamos, avanzaremos por una rama determinada del árbol.claro ejemplo son los fotologs, ya que cuando uno accede a uno, simultaneamente puede ir accediendo a sus enlaces:
http://www.fotolog.com/adondevayamipie
5. El hipermedia es otra de las estructuras de los nuevos medios y está próxima a la interactividad de tipo arbóreo, porque sus elementos se conectan en una estructura de ramas de árbol. En el hipermedia los elementos multimedia que componen un documento están conectados por medio de hipervínculos, de manera que son independientes de la estructura en vez de quedar definidos de un modo inamovible. El hipertexto es un caso particular de hipermedia que utiliza un solo tipo de soporte, que es el texto. En este caso el principio de variabilidad funciona `por ejemplo cuando el usuario sigue sigue los enlaces, recupera una determinada versión del documento.
un claro ejemplo de este es el sitio
www.monografias.com
6. Actualizaciones periódicas, a través de ellas se generan distintas versiones de unos mismos objetos mediáticos en una cultura informatizada. Ej.: las modernas aplicaciones de software pueden chequear Internet en busca de actualizaciones, y luego descargarlas e instalarlas, a veces sin necesidad de intervención del usuario; otros lo hacen de manera manual o automática como por Ej los valores de bolsa o el tiempo.
http://eltiempo-arg.blogspot.com/2008/07/tiempo-arg-surgue-mediados-de-diciembre.html
7. Escalabilidad, es el caso por el cuál se pueden generar versiones diferentes del mismo objeto mediáticos a diversos tamaños o niveles de detalle. Si equiparásemos un objeto de los nuevos medios a un territorio físico, las distintas versiones de tal objeto serían como mapas de ese territorio generados a diferentes escalas. Según la función que se escoja, el mapa proporcionará más o menos detalle respecto al territorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario